dc.contributorNieto Perico, Germán Alberto
dc.creatorFlorián Guzmán, Gina Alexandra
dc.date2018-10-08T19:58:07Z
dc.date2020-04-16T14:28:56Z
dc.date2023-05-11T17:16:19Z
dc.date2018-10-08T19:58:07Z
dc.date2020-04-16T14:28:56Z
dc.date2023-05-11T17:16:19Z
dc.date2017-11
dc.date.accessioned2023-08-24T11:10:32Z
dc.date.available2023-08-24T11:10:32Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106136
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419481
dc.descriptionAlrededor de las últimas décadas las preferencias digitales de los niños de los estratos 4, 5 y 6 que viven en la ciudad de Bogotá, frente a los juegos análogos o incluso frente a la actividad física han cambiado considerablemente, y una de las causas alarmantes es que este comportamiento solo es un reflejo de lo que sus padres hacen a diario. Se presentan situaciones como falta de responsabilidad escolar, poco cuidado ambiental e incluso algunos problemas de salud. SUPER EnerGua, nace como un dispositivo que recoge energía cada que el niño se mueve, y cuando esté completa la barra de energía estará lista para transmitirla a sus dispositivos digitales y jugar por cuenta de su propio esfuerzo. Por lo tanto, SUPER EnerGua busca enseñarle al niño acerca de sus capacidades corporales energéticas, buscará la forma de hacerlo mover e incentivar el movimiento continuo, manteniendo así un equilibrio balanceado para un desarrollo de vida sana.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAutogeneración de energía
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectGadget
dc.subjectRecreación infantil
dc.subjectAnálogo y digital
dc.titleSuper Energua : cuando tener mucha energía es totalmente bueno


Este ítem pertenece a la siguiente institución