dc.contributor | López Tello, Leticia Beatriz | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landivar. Facultad de Humanidades. Departamento de Pedagogía | |
dc.creator | Anleu González, Georgia Ondina | |
dc.date | 2023-03-23T18:44:53Z | |
dc.date | 2023-03-23T18:44:53Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T11:10:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T11:10:17Z | |
dc.identifier | http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/01/Anleu-Gonzales-Georgia-Ondina/Anleu-Gonzales-Georgia-Ondina.pdf | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/84722 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419469 | |
dc.description | Las pacientes hipocondríacas, se caracterizan por presentar un cuadro clínico de temor a padecer o creer padecer alguna enfermedad grave. Dichas pacientes acuden con cierta frecuencia a los servicios de consulta externa del Hospital Nacional Santa Elena Quiché, particularmente aquellas comprendidas dentro del rango de edad sugerido en el presente estudio (30 a 60 años de edad), quienes tras evaluación médica no encajan en ningún diagnóstico específico, debido a la naturaleza de su padecimiento. Con esta investigación descriptiva y con la aplicación de la prueba psicométrica de C. A. C., se ha podido evidenciar el número de casos de pacientes de sexo femenino que padecen de hipocondriasis, y de esta manera informar al personal médico, así como a las autoridades hospitalarias, de la existencia de casos que merecen especial atención y terapia psicológica. Ante esta situación se ha propuesto la contratación de un psicólogo, que pueda brindar tratamiento a éstos y muchos otros pacientes que padecen algún trastorno psicológico, ya que en la actualidad este centro hospitalario de referencia departamental no cuenta con un profesional a cargo de esta área, más que el apoyo eventual que proporcionan algunos EPS de psicología. Entre las acciones que dan acompañamiento a esta propuesta se destacan algunas pláticas de sensibilización a personal médico y de enfermería, de igual forma se brindó terapia cognitiva conductual a las pacientes hipocondríacas detectadas. | |
dc.format | 1 CD | |
dc.format | 1 recurso en línea (70 páginas) | |
dc.language | spa | |
dc.language | spa | |
dc.language | español | |
dc.subject | URL 05 | |
dc.subject | Mujeres Enfermedades | |
dc.subject | Hipocondría | |
dc.title | Hipocondriasis en mujeres | |
dc.type | text | |