dc.contributorPeinado, Javier
dc.creatorGomez, Jose Ricardo
dc.date2019-03-07T19:05:22Z
dc.date2020-04-15T16:45:54Z
dc.date2023-05-11T17:12:33Z
dc.date2019-03-07T19:05:22Z
dc.date2020-04-15T16:45:54Z
dc.date2023-05-11T17:12:33Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-24T11:09:54Z
dc.date.available2023-08-24T11:09:54Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/105280
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419456
dc.descriptionEn este trabajo de grado se pretende revitalizar un sector de ciudad que ha entrado en un proceso de deterioro, para ello se usan varias herramientas como recuperar su calidad ambiental, generar mayor seguridad, e implementar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, (TIC), como una herramienta que permite hacer el proceso de revitalización mas sustentante y sustentable, es así que a través del concepto del (ADN) aplicado al suelo urbano, se propone una solución en múltiples escalas, en este caso un conector con la ciudad, un eje lineal (río Arzobispo), y una escala puntual, en este caso los parques.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTeusaquillo
dc.subjectRevitalización
dc.subjectDiseño urbano
dc.subjectTecnologías de la Información y la comunicación (TIC)
dc.subjectÁcido desoxirribonucleico (ADN)
dc.subjectSuelo
dc.subjectTerritorio inteligente
dc.subjectTrabajo de grado
dc.titleRevitalización de Teusaquillo


Este ítem pertenece a la siguiente institución