dc.contributorCastellanos Barbosa, Ángela Marcela
dc.creatorRamírez Durán, Laura
dc.date2020-01-22T17:37:02Z
dc.date2020-04-16T22:23:29Z
dc.date2023-05-10T17:50:36Z
dc.date2020-01-22T17:37:02Z
dc.date2020-04-16T22:23:29Z
dc.date2023-05-10T17:50:36Z
dc.date2019-06-06
dc.date.accessioned2023-08-24T11:09:15Z
dc.date.available2023-08-24T11:09:15Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95441
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419434
dc.descriptionLa presente investigación identifica los retos comunicativos de la Responsabilidad Social Empresarial en las organizaciones de Economía Naranja mediante el planteamiento de la relación y los discursos entre estas dos grandes variantes; el reconocimiento de los principales actores inmersos en este fenómeno a través de entrevistas; y el análisis de las tensiones sociales, políticas, económicas, culturales y, sobre todo, comunicativas, entre el fenómeno y los actores del mismo. Con lo anterior, fue posible evidenciar la importancia de pensar y replantear la Comunicación de la Responsabilidad Social Empresarial en el contexto de la Economía Naranja, un novedoso y coyuntural concepto referente a las Industrias Culturales y Creativas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectResponsabilidad Social Empresarial
dc.subjectEconomía naranja
dc.subjectComunicación
dc.subjectOrganizaciones
dc.subjectIndustrias culturales y creativas
dc.subjectCultura
dc.titleComunicación de la responsabilidad social empresarial : un reto de las organizaciones de economía naranja
dc.coverageColombia
dc.coverage2017-2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución