dc.contributorSepúlveda Castro, Jorge Iván
dc.contributorÁlvarez Dávila, Holman Eduardo
dc.creatorRobles Carmona, Pablo Felipe
dc.date2020-01-29T19:55:08Z
dc.date2020-04-16T15:34:10Z
dc.date2023-05-11T17:28:56Z
dc.date2020-01-29T19:55:08Z
dc.date2020-04-16T15:34:10Z
dc.date2023-05-11T17:28:56Z
dc.date2019-12-05
dc.date.accessioned2023-08-24T11:08:00Z
dc.date.available2023-08-24T11:08:00Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109031
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419398
dc.descriptionEl presente trabajo aborda la exploración tímbrica de la batería como detonante creativo e interpretativo y plantea la pregunta de cómo aplicar los resultados de esta a tres contextos musicales distintos: el jazz, la improvisación y la composición. En la introducción se reflexiona brevemente sobre la estandarización de la interpretación de la batería y mi inquietud hacia la búsqueda de nuevas sonoridades. Luego se enuncian los objetivos del trabajo, se hace una corta problematización y contextualización histórica entorno a la estandarización de la música en general y la manera de acceder a la cultura en épocas contemporáneas y se presentan distintos antecedentes de exploraciones tímbricas de la percusión y la batería en cada uno de los contextos musicales propuestos en la pregunta. Luego se presenta un marco teórico que define conceptos como “timbre”, “técnicas extendidas” y reflexiones entorno a los conceptos de “swing”, “jazz” y “balada”. Posteriormente se expone la metodología del trabajo y la recopilación de los datos y su clasificación en tablas y anotaciones, en las cuales se pretenden clasificar todas las posibilidades tímbricas derivadas de una exploración de una batería "standard" con cuatro golpeadores (Baquetas, mallets, escobillas y manos) y con tres formas de producción de sonido (golpe, fricción y vibración por simpatía); adicionalmente se clasifican las posibilidades sonoras derivadas de la interacción de la batería con un micrófono dinámico unidireccional y su uso como golpeador. A continuación se presentan los resultados musicales y las decisiones tímbricas propuestas para cada uno desde la batería y finalmente se enuncian las conclusiones del trabajo, que sirven de reflexiones sobre el mismo y sobre mi proceso al realizarlo.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTimbre
dc.subjectExploración tímbrica
dc.subjectBatería
dc.subjectMúsica comercial
dc.subjectClasificación tímbrica
dc.subjectEstandarización
dc.titlePosibilidades : una exploración tímbrica de la batería aplicada a tres contextos musicales


Este ítem pertenece a la siguiente institución