dc.creatorTriviño Cuéllar, Jonathan
dc.date2018-09-27T19:47:11Z
dc.date2020-04-15T18:15:52Z
dc.date2023-05-11T17:09:15Z
dc.date2018-09-27T19:47:11Z
dc.date2020-04-15T18:15:52Z
dc.date2023-05-11T17:09:15Z
dc.date2018-03-16
dc.date.accessioned2023-08-24T11:06:54Z
dc.date.available2023-08-24T11:06:54Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/21550
dc.identifier10.11144/Javeriana.uph35-70.acrs
dc.identifier2346-2426
dc.identifier0120-5323
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419376
dc.descriptionAnte al fracaso del humanismo y de su tarea de domesticación del hombre, Sloterdijk piensa las circunstancias de nuestro mundo desde el punto de vista antropotécnico, es decir, una perspectiva que enfatiza el desarrollo técnico del hombre, revelando las implicaciones para la condición humana de la sociedad tecnológica contemporánea, saturada de información, pero despreocupada con el tipo de pensamiento reflexivo que caracterizó las meditaciones filosóficas del pasado. Repensar al hombre desde un enfoque biocultural y basado en procesos implica el rechazo, una vez más y con una profundidad renovada, del esencialismo humanista que impregnaba la filosofía antes de Heidegger.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/xml
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/21550/16723
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/21550/20088
dc.rightsDerechos de autor 2018 Jonathan Triviño Cuéllar
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.titleAclarando el claro. Una reflexión sobre “La domesticación del Ser” de Sloterdijk


Este ítem pertenece a la siguiente institución