dc.contributorDávila Ladrón de Guevara, Andrés
dc.creatorCorreal Rodríguez, Juliana
dc.date2015-02-17T16:50:03Z
dc.date2016-01-13T20:03:14Z
dc.date2020-04-15T17:07:09Z
dc.date2023-05-11T17:34:03Z
dc.date2015-02-17T16:50:03Z
dc.date2016-01-13T20:03:14Z
dc.date2020-04-15T17:07:09Z
dc.date2023-05-11T17:34:03Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-24T11:06:44Z
dc.date.available2023-08-24T11:06:44Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110175
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419370
dc.descriptionSiguiendo los planteamientos de Gordon Tullock sobre la importancia y el papel preponderante de los diseños de los sistemas electorales en el resultado de las elecciones, se parte de la idea que las reglas de juego determinan el resultado de la elección. Por lo que, los candidatos que entran en disputa por las curules a proveer en dicha elección deben adaptar y apropiar sus estrategias conforme a su objetivo final que es el éxito electoral. No obstante, en contextos de cambio de reglas en donde los niveles de incertidumbre son muy elevados, los candidatos deben adaptar rápidamente sus estrategias al nuevo contexto con el fin de conseguir la curul en disputa. El trabajo de Grado busca indagar sobre la capacidad de adaptación y adecuada utilización de las estrategias electorales de los candidatos con el fin de conseguir el éxito electoral.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectÉxito electoral
dc.subjectFracaso electoral
dc.subjectReforma electoral
dc.titleFactores que afectan la probabilidad de éxito o fracaso electoral en Colombia en contextos de cambio de reglas


Este ítem pertenece a la siguiente institución