dc.contributorKalmanovitz González, Manuel
dc.creatorSánchez Ariza, María Paula
dc.date2017-05-25T16:15:08Z
dc.date2020-04-15T14:56:27Z
dc.date2023-05-11T19:21:42Z
dc.date2017-05-25T16:15:08Z
dc.date2020-04-15T14:56:27Z
dc.date2023-05-11T19:21:42Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-24T10:57:50Z
dc.date.available2023-08-24T10:57:50Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113804
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419183
dc.descriptionA lo largo de este texto, quiero contar al lector varias experiencias de vida de alegrías y de tristezas que he vivido a partir de mi experiencia en Bogotá junto a sus muros, el grafiti, el arte urbano y los transeúntes. En esta extensa historia quiero hacer varias analogías entre muros que he pintado y que han dejado de existir, con lo que está sucediendo en Bogotá con sus cosas antiguos que también han desaparecido, reemplazadas por nuevas construcciones arquitectónicas. Es uno historia de sensaciones, reflexiones y experimentos en las calles de esta ciudad, que surgen de recorridos monótonos durante días y noches, de ver y analizar los cambios que hoy en todo momento y de darse cuento de cómo son de efímeros ciertos objetos, uno percepción que muchos dejan de lado al habitar la ciudad. A partir de estos recorridos urbanos habituales, acompañados de lo música que oigo día a día les doy lo bienvenido a estas extensas palabras que dividí por capítulos titulados con canciones de una de mis agrupaciones favoritas y que más me ha marcado la vida: Extremoduro.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectArte Urbano
dc.subjectCiudad
dc.subjectMuralismo
dc.titleLicencia De-Construcción curaduría urbana


Este ítem pertenece a la siguiente institución