dc.contributorYory García, Carlos Mario 1961-
dc.creatorPiza Cubides, Heidy Yadira
dc.date2010-12-09T14:16:51Z
dc.date2011-09-30T03:14:02Z
dc.date2014-10-09T02:49:07Z
dc.date2016-01-13T17:39:39Z
dc.date2020-04-16T18:17:55Z
dc.date2023-05-11T17:05:39Z
dc.date2010-12-09T14:16:51Z
dc.date2011-09-30T03:14:02Z
dc.date2014-10-09T02:49:07Z
dc.date2016-01-13T17:39:39Z
dc.date2020-04-16T18:17:55Z
dc.date2023-05-11T17:05:39Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-24T10:53:08Z
dc.date.available2023-08-24T10:53:08Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/103741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8419061
dc.descriptionLa Cartografía social es una propuesta conceptual y metodológica fruto de años de experiencia y acompañamiento a procesos sociales en varias regiones del país. La metodología consiste en utilizar la elaboración colectiva de mapas para poder comprender lo que ha ocurrido y ocurre en un territorio determinado, como una manera de alejarse de sí mismo para poder mirarse y comenzar procesos de cambio.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleLa cartografía social como instrumento metodológico en los procesos de construcción de territorio a partir de la participación ciudadana en la planeación territorial y la construcción del espacio público
dc.coverageBogotá (Colombia)


Este ítem pertenece a la siguiente institución