dc.contributor | null | |
dc.creator | Cuello Blanco, Veronica; Pontificia Universidad Javeriana | |
dc.date | 2018-02-24T15:05:49Z | |
dc.date | 2020-04-16T13:54:39Z | |
dc.date | 2023-05-11T15:59:32Z | |
dc.date | 2018-02-24T15:05:49Z | |
dc.date | 2020-04-16T13:54:39Z | |
dc.date | 2023-05-11T15:59:32Z | |
dc.date | 2011-11-28 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T10:40:54Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T10:40:54Z | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1779 | |
dc.identifier | 2215-9959 | |
dc.identifier | 1794-6670 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/102075 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8418643 | |
dc.description | Tanto la escritura como la lectura giran en torno a un texto. Pero este texto se constituye tanto en literatura como en cine. La posibilidad que les permite a la literatura y al cine construir un texto está en la cualidad de ambas como lenguaje, ya que cuentan con una serie de elementos que les permiten referirse y dar cuenta de sí mismas. Sin embargo, la escritura es un concepto que se constituye como un acto de pensamiento denotando un proceso lleno de atisbos, fisuras y ausencias que se convierten en rastros característicos de su existencia. Es un proceso que se establece en la forma –amorfa– del ensayo.Palabras clave: ensayo, ensayo audiovisual, lenguaje, escritura.Palabras clave descriptores: ensayos, escritura, lenguaje y lenguas. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá | |
dc.relation | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/1779/1120 | |
dc.subject | Ensayo; ensayo audiovisual; lenguaje; escritura | |
dc.title | Ensayo sobre el ensayo audiovisual | |