dc.contributorBermúdez Urdaneta, Martín Alejandro
dc.creatorRíos Gomez, Sarah Lucía
dc.date2020-01-20T00:56:08Z
dc.date2020-04-16T16:08:59Z
dc.date2023-05-10T17:05:46Z
dc.date2020-01-20T00:56:08Z
dc.date2020-04-16T16:08:59Z
dc.date2023-05-10T17:05:46Z
dc.date2019-11-19
dc.date.accessioned2023-08-24T10:34:10Z
dc.date.available2023-08-24T10:34:10Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/89784
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8418389
dc.descriptionEl desarrollo, la prevalencia y la magnitud de la agricultura industrial se deben a la necesidad de incrementar el rendimiento con el fin de abastecer las demandas de una población en constante crecimiento. Los agroquímicos han sido parte clave del aumento de estos rendimientos pero al mismo tiempo han sido causantes de diferentes problemas ambientales y a la salud humana en la mayoría de los casos por un uso incorrecto de estos. En esta investigación se conocieron los diferentes hábitos de uso de agroquímicos y disposición de recipientes vacíos de agroquímicos (RVA) y las percepciones y conocimientos de productores sobre los posibles impactos sobre los ecosistemas y la salud humana por el uso incorrecto de estos en 10 veredas del municipio de Aquitania, en el departamento de Boyacá, Colombia, y se evaluaron las variables que pudieran dar explicación a estos hábitos. Se utilizaron encuestas para la recolección de información y una regresión lineal para conocer las variables que podían explicar los hábitos de uso y disposición de agroquímicos. Se encontró que hay uso de agroquímicos de categoría I y II de toxicidad y en algunos su uso está prohibido en Colombia. Se generan en promedio 15 RVA/hectárea por mes y 6,35 RVA/hectárea por mes mal dispuestos. 34% de los productores entregan a Campo Limpio y un 66% aún se deshace de estos de maneras incorrectas. Únicamente el 17% de los productores se baña después de utilizar agroquímicos. Las variables autoevaluación, percibir toxicidad, RVA declarados, RVA mal dispuestos y más de primaria fueron explicativas en el modelo. La falta de educación y capacitación fueron una de las conclusiones sobre los tipos de hábitos inadecuados acerca del uso y disposición de agroquímicos al igual que el intenso arraigo de hábitos y costumbres de uso y disposición por parte de los productores. Por esta razón son necesarias intervenciones tanto en educación formal como en informal que permitan al productor ser parte de la construcción del problema y de las soluciones.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectHábitos de uso y disposición de agroquímicos
dc.subjectRecipientes vacíos de agroquímicos
dc.subjectSistemas de producción agrícola
dc.titlePrácticas de uso de agroquímicos y disposición de recipientes en sistemas de producción agrícola : caracterización de hábitos y estimación de factores explicativos en Aquitania Boyacá
dc.coverage2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución