dc.contributorLondoño Bedoya, David Andrés
dc.creatorValderrama Barahona, Adriana
dc.date2019-02-04T15:26:19Z
dc.date2020-04-16T19:36:27Z
dc.date2023-05-11T15:53:01Z
dc.date2019-02-04T15:26:19Z
dc.date2020-04-16T19:36:27Z
dc.date2023-05-11T15:53:01Z
dc.date2017-10-02
dc.date.accessioned2023-08-24T10:33:51Z
dc.date.available2023-08-24T10:33:51Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100630
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8418373
dc.descriptionEste trabajo estima los efectos procíclicos del crecimiento del PIB sobre la calidad de la cartera de consumo de una entidad financiera colombiana mediante un modelo FAVAR. Se encuentra evidencia de que un choque positivo en el crecimiento del PIB causa el mayor deterioro tras 15 meses y su efecto perdura hasta por tres años y medio. Se da a conocer la magnitud del impulso y se recomienda a la entidad tener en cuenta los resultados al momento de definir estrategias sobre la oferta de crédito, para evitar fortalecer la prociclicidad sobre su cartera.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectProciclicidad
dc.subjectCartera de consumo
dc.subjectRiesgo sistémico
dc.subjectModelo FAVAR
dc.titleLa prociclicidad de la calidad de la cartera de consumo


Este ítem pertenece a la siguiente institución