dc.contributorCortes, Ariel Emilio
dc.creatorFlórez Amaya, Francy Helena
dc.creatorLópez Soracipa, Víctor Alfonso
dc.date2015-08-17T21:56:18Z
dc.date2016-03-29T14:33:30Z
dc.date2020-04-15T14:18:18Z
dc.date2023-05-11T19:34:46Z
dc.date2015-08-17T21:56:18Z
dc.date2016-03-29T14:33:30Z
dc.date2020-04-15T14:18:18Z
dc.date2023-05-11T19:34:46Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-24T10:26:22Z
dc.date.available2023-08-24T10:26:22Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/116657
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8418034
dc.descriptionEl modelo predominante de los sistemas de salud de la Región segmenta a la población en función de su tipo de contrato laboral y su capacidad de pago. En términos organizacionales, los modelos segmentados se caracterizan por la existencia de múltiples esquemas de financiamiento y aseguramiento donde coexisten uno o varios subsistemas públicos (financiamiento del gobierno central o local, sistemas de seguro social representado por una o varias entidades), y diversos financiadores/aseguradores privados que compiten al interior del sector salud.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstancia hospitalaria
dc.subjectUrgencias
dc.subjectCongestionamiento
dc.titleCaracterización de la atención en el servicio de urgencias hospital universitario San Ignacio (husi), Bogotá D.C, 2014


Este ítem pertenece a la siguiente institución