dc.contributorMarín Ardila, Luis Fernando
dc.creatorJoya Mora, Lorena Alexandra
dc.date2015-01-29T10:55:18Z
dc.date2016-01-13T20:03:03Z
dc.date2020-04-15T17:22:04Z
dc.date2023-05-11T14:52:53Z
dc.date2015-01-29T10:55:18Z
dc.date2016-01-13T20:03:03Z
dc.date2020-04-15T17:22:04Z
dc.date2023-05-11T14:52:53Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-24T10:22:05Z
dc.date.available2023-08-24T10:22:05Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8417850
dc.descriptionLa región fronteriza Cúcuta-San Antonio del Táchira es una zona con características peculiares, con vida propia, relativa autonomía en las relaciones cotidianas y características de mutualismo económico bilateral. Es así como, la formación de las relaciones entre los habitantes de la frontera ocurre producto de las transacciones económicas, tanto de tipo legal e ilegal, de las actividades subsidiarias de lo comercial, como lo son el tránsito entre ciudades, la necesidad de trabajo y la formación espontánea de amistades y familia.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAutonomía relativa
dc.subjectBinacionalidad
dc.subjectEstructura emergente
dc.subjectRegión fronteriza
dc.subjectHibridación cultural
dc.titleLa frontera Colombo-Venezolana Cúcuta-San Antonio del Táchira y sus dinámicas como región fronteriza


Este ítem pertenece a la siguiente institución