dc.contributorRamírez Chaparro, César Alejandro
dc.creatorArroyo Micán, Rafael Charles
dc.date2016-08-16T21:36:55Z
dc.date2020-04-15T17:15:56Z
dc.date2023-05-11T17:08:03Z
dc.date2016-08-16T21:36:55Z
dc.date2020-04-15T17:15:56Z
dc.date2023-05-11T17:08:03Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-24T10:09:00Z
dc.date.available2023-08-24T10:09:00Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/104276
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8417268
dc.descriptionEs posible afirmar enfáticamente que durante la segunda Guerra de Iraq, específicamente en el periodo de 2004 a 2010, se presentó un incremento exponencial en la contratación y delegación de funciones militares a Compañías Militares Privadas por parte del gobierno estadounidense, que finalmente se tradujo en dinámicas de escalamiento del conflicto en el periodo estipulado.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectCompañías Militares Privadas
dc.subjectFuerzas Armadas
dc.titleCompañías militares privadas ¿solución o problema? el caso de Iraq 2004-2010


Este ítem pertenece a la siguiente institución