dc.contributorSuárez Rivero, Neftali David
dc.creatorAdames Villamil, Fernando Alexander
dc.date2017-05-24T20:00:46Z
dc.date2020-04-16T18:38:31Z
dc.date2023-05-11T17:29:02Z
dc.date2017-05-24T20:00:46Z
dc.date2020-04-16T18:38:31Z
dc.date2023-05-11T17:29:02Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-24T10:02:26Z
dc.date.available2023-08-24T10:02:26Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109060
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8416954
dc.descriptionLa incorporación del componente construcción de paz en el discurso y la práctica de la cooperación internacional para el desarrollo (metodología, procedimientos y marco teórico), encuentra aceptación generalizada por parte de las instituciones globales y nacionales, así como un cuestionamiento de determinadas posturas teóricas críticas que se oponen a la paz liberal. En el trabajo se analiza críticamente la convergencia entre el enfoque del desarrollo humano del PNUD. en lo que respecta a la construcción de paz. y los principios en los que descansa la teoría critica a la paz liberal, en el caso del Programa Articulación de Redes Territoriales y de Cooperación Temática para el Desarrollo Humano, adelantado por PNUD en Nariño Colombia (2008-2013). Esto a partir de dos autores: Amartya Sen Inspirador del enfoque del desarrollo humano basado en capacidades y Oliver Rlchmond. quien critica la paz liberal dadas sus falencias que obstaculizan el despliegue de la agencia de los actores locales, su autonomía y autodeterminación. Se aprecia como las Naciones Unidas articulan la construcción de paz y el desarrollo desde la perspectiva teórica de las relaciones Internacionales y el institucionalismo liberal, hacia un propósito de establecer una paz democrática, en un departamento como Nariño. afectado por violencia, conflicto, pobreza, bajos niveles de educación y cultivos ilícitos. Tras describir el Programa en Nariño. finalmente se presenta cómo la práctica vislumbra los principios teóricos tanto de la paz democrática como de la paz post-llberal, así como la percepción de sus beneficiarlos, para finalmente ofrecer las conclusiones.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPrograma ART-REDES
dc.subjectCooperación internacional
dc.subjectNaciones Unidas
dc.subjectPNUD
dc.subjectInstitucionalismo liberal
dc.subjectPaz democrática
dc.subjectPaz liberal
dc.subjectPaz post liberal
dc.subjectDesarrollo humano
dc.subjectConstrucción de paz
dc.subjectDesarrollo de capacidades
dc.titleEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la construcción de paz : el caso del programa art-redes en Nariño Colombia (2008 -2013)


Este ítem pertenece a la siguiente institución