dc.creatorIragorri Amaya, Nicolás
dc.creatorTriana Romero, Paula Andrea
dc.date2020-03-30T20:56:06Z
dc.date2020-04-15T13:27:00Z
dc.date2023-05-11T19:14:05Z
dc.date2020-03-30T20:56:06Z
dc.date2020-04-15T13:27:00Z
dc.date2023-05-11T19:14:05Z
dc.date2015-08-13
dc.date.accessioned2023-08-24T09:58:01Z
dc.date.available2023-08-24T09:58:01Z
dc.identifierhttp://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/11/966022/revist-seg-social-17-1-analisiscosto-efectividad.pdf
dc.identifier2027-7970
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/112130
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8416735
dc.descriptionObjetivo: Ilustrar la metodología detrás del análisis de costo-efectividad en la práctica clínica actual. Métodos: Revisión narrativa de algunos de los principales aportes en esta área. Desarrollo: La primera parte se encarga de explicar la importancia que tienen las evaluaciones económicas (en especial, el análisis de costo-efectividad) para los sistemas de salud en el mundo y los hacedores de política pública. En la segunda parte, el artículo desglosa cada aspecto de la metodología para otorgar herramientas suficientes a la hora de construir una evaluación de este tipo. Se ofrecen diagramas de herramientas conocidas como los árboles de decisión y el modelo de Markov, para entender a fondo los resultados y poder interpretarlos de manera correcta. Se exponen las ventajas y las limitaciones de la evaluación de costo-efectividad. Conclusión: Se proveen las bases del análisis de costo-efectividad para soportar los estudios de este tipo.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceInvestigaciones en Seguridad Social y Salud; Vol. 17 Núm. 1 (2015)
dc.subjectCosto-efectividad
dc.subjectRazón de costo-efectividad incremental (RCEI)
dc.subjectEvaluación económica
dc.titleMetodología del análisis de costo-efectividad (ACE) en la práctica clínica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución