dc.contributorCardona Suárez, Luis Fernando
dc.creatorUchima Sierra, Diana Constanza
dc.date2018-10-05T20:10:52Z
dc.date2020-04-16T20:37:05Z
dc.date2023-05-11T19:12:41Z
dc.date2018-10-05T20:10:52Z
dc.date2020-04-16T20:37:05Z
dc.date2023-05-11T19:12:41Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T09:44:43Z
dc.date.available2023-08-24T09:44:43Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/111835
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8416071
dc.descriptionEn este trabajo se examina el sentido de la filosofía de Schopenhauer como filosofía práctica. Partiendo de la experiencia de lectura indicada en la tercera intempestiva de Nietzsche, Schopenhauer como educador, de la obra fundamental del filósofo de Danzig, se indaga el itinerario de El mundo como voluntad y representación, I y II, como el camino de aprendizaje que nos lleva de la metafísica del dolor a una metafísica del hombre nuevo. Recorrer este itinerario implica penetrar en el absurdo del mundo y salir victorioso en el renacer de un nuevo hombre. Al atender a este recorrido podemos descubrir la vigencia de la propuesta de análisis desplegada en esta obra fundamental de la historia de la filosofía.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMetafísica
dc.subjectDolor
dc.subjectAbsurdo
dc.subjectFilosofía
dc.subjectPesimismo
dc.titleRomper el círculo del absurdo : de la metafísica del dolor a la metafísica del hombre nuevo


Este ítem pertenece a la siguiente institución