dc.contributorQuijano Hurtado, Ricardo
dc.creatorCarrillo Fernández, Santiago Andrés
dc.creatorVelandia Velandia, Ronald Alberto
dc.date2017-05-24T16:37:05Z
dc.date2020-04-16T17:37:20Z
dc.date2023-05-11T17:36:02Z
dc.date2017-05-24T16:37:05Z
dc.date2020-04-16T17:37:20Z
dc.date2023-05-11T17:36:02Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-24T09:43:03Z
dc.date.available2023-08-24T09:43:03Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110628
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8415992
dc.descriptionLas actividades que se realizan cotidianamente en la Pontificia Universidad Javeriana, en adelante PUJ, están relacionadas a la generación de Gases Efecto Invernadero, en adelante GEI, los cuales contribuyen al cambio climático. Esta investigación presenta escenarios para reducir las emisiones de C02 de la PUJ. Se evalúa un estudio en el edificio Rafael Arboleda utilizando una metodología aprobada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde la utilización de energía eléctrica para iluminación fue analizada con el fin de proponer alternativas de eficiencia energética. Se incluyen propuestas como la utilización de tecnología LED, asi' como el suministro de energía solar y piezoeléctrica. Finalmente se hizo un análisis costo-beneficio de los escenarios propuestos, donde se contempla la generación de ingresos extra por generación adicional de energía eléctrica mediante la implementación conjunta de todas las alternativas propuestas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCambio climático
dc.subjectEficiencia energética
dc.subjectPiezoelectricidad
dc.subjectEnergía solar
dc.subjectTecnología led
dc.titlePropuesta para la implementación de una alternativa que permita mejorar la eficiencia energética en el edificio Rafael Arboleda de la Pontifica Universidad Javeriana, Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución