Venezuela |
dc.contributorFernández Gómez, Wilmar Darío
dc.creatorPinzón Sánchez, Carlos Augusto
dc.date2013-04-09T22:01:42Z
dc.date2014-10-09T04:08:10Z
dc.date2016-01-13T20:42:23Z
dc.date2020-04-16T17:37:18Z
dc.date2023-05-11T17:16:09Z
dc.date2013-04-09T22:01:42Z
dc.date2014-10-09T04:08:10Z
dc.date2016-01-13T20:42:23Z
dc.date2020-04-16T17:37:18Z
dc.date2023-05-11T17:16:09Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-24T09:40:58Z
dc.date.available2023-08-24T09:40:58Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/106097
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8415896
dc.descriptionLa movilidad urbana se ve afectada diariamente por diferentes razones como el número de vehículos y el estado de la malla vial entre otros, que contribuyen a desmejorar las condiciones de salubridad e incrementan la contaminación visual, auditiva y del aire que terminan afectando negativamente la calidad de vida de las personas que habitan las ciudades. Diferentes estudios han intentado encontrar causas y efectos de los problemas de movilidad, pero las aproximaciones se han realizado de manera segmentada, por un lado el tema de tránsito y por otro lado el tema ambiental. El objetivo del presente estudio es proponer una metodología que permita correlacionar y evaluar las variables seleccionadas que afectan las condiciones de la calidad de vida en las vías de la ciudad con respecto al tránsito vehicular y al ambiente para determinar cuales son las de mayor incidencia. La calificación de variables mediante la matriz Vester y el cómputo de ellas mediante el uso de lógica difusa fue el procedimiento escogido para evitar el sesgo en la evaluación de la problemática. Como resultado se obtuvo que el nivel de servicio de la vía es determinante en la movilidad vehicular y los cambios sensibles en la calidad del aire, presentan alteraciones significativas en la calidad de vida de las personas. La articulación entre entidades que regulan aspectos de movilidad y ambiente es una necesidad apremiante en las ciudades, lo que debe ser acompañado por sistemas de medición de tránsito y contaminación en tiempo real que permitan planear y corregir de una manera dinámica la movilidad urbana.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMovilidad
dc.subjectCongestión vehicular
dc.subjectTránsito
dc.subjectLógica difusa
dc.subjectMatriz de Vester
dc.subjectContaminación por tránsito
dc.subjectCalidad de vida
dc.titlePropuesta metodológica para correlacionar el comportamiento del tránsito vehicular mixto y las variables ambientales que afectan las condiciones de la calidad de vida en las vías urbanas


Este ítem pertenece a la siguiente institución