dc.contributorRosselli Cock, Diego Andrés
dc.creatorMartínez Rodríguez, Lorena Andrea
dc.creatorColmenares Perdomo, Lucio Mauricio
dc.date2021-04-05T14:05:05Z
dc.date2023-05-10T17:27:34Z
dc.date2021-04-05T14:05:05Z
dc.date2023-05-10T17:27:34Z
dc.date2021-03-09
dc.date.accessioned2023-08-24T09:29:24Z
dc.date.available2023-08-24T09:29:24Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94442
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8415327
dc.descriptionEl mercado de medicamentos biológicos constituye una porción significativa del gasto en todos los sistemas de salud. El ingreso de medicamentos biosimilares en muchos países ha mostrado reducir el gasto farmacéutico y mejorar el acceso efectivo de los pacientes a estos medicamentos (1). El objetivo de este trabajo fue estimar el impacto presupuestal de la introducción de tres biosimilares para el sistema de salud de Colombia: trastuzumab, infliximab y rituximab. Se calculó el consumo anual y los costos totales de estos tres medicamentos durante un año, entre octubre 2018 y septiembre 2019, y se plantearon cuatro escenarios hipotéticos, con descuentos del precio del biosimilar con respecto al biológico de referencia del 15, 15, 30 y 50%, y participaciones en el mercado del 30, 50, 30 y 50% para los escenarios 1, 2, 3 y 4, respectivamente, con un horizonte temporal de 3 años y considerando la perspectiva del tercero pagador. Al finalizar los tres años, el mayor ahorro proyectado en el modelo fue de $12.473, 9.411 y 19.992 millones para los E4 de trastuzumab, infliximab y rituximab, respectivamente y si este ahorro fuera reinvertido en el tratamiento de pacientes con el medicamento biosimilar, alrededor de 300, 2.500 y 2.100 pacientes adicionales podrían recibir terapia biológica con trastuzumab, infliximab y rituximab, respectivamente. Este análisis muestra que el ingreso al sistema de salud colombiano de biosimilares podría reducir el gasto farmacéutico y mejorar el acceso de nuevos pacientes. Clasificación JEL: H61 Budget I18 Public Health P35 Public Economics
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectBiosimilares
dc.subjectBiológicos
dc.subjectImpacto presupuestal
dc.titleImpacto presupuestal de tres biosimilares en el sistema de salud colombiano : trastuzumab, infliximab y rituximab
dc.coverageColombia
dc.coverage2018-2019


Este ítem pertenece a la siguiente institución