dc.contributorGarcía Padilla, Dennys del Rocío
dc.creatorGuerrero Mejía, Juliana
dc.date2021-06-16T17:12:40Z
dc.date2023-05-11T15:57:41Z
dc.date2021-06-16T17:12:40Z
dc.date2023-05-11T15:57:41Z
dc.date2020-11-30
dc.date.accessioned2023-08-24T09:24:53Z
dc.date.available2023-08-24T09:24:53Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101669
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8415169
dc.descriptionLos Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta de alimentos. Debido a la etiología multifactorial de dicha conducta se halla que las redes sociales, como factor social, pueden ejercer una influencia significativa ante esta. El objetivo precisamente de esta investigación se centró en determinar el alcance de las redes sociales sobre la influencia en la conducta alimentaria y la autoevaluación de jóvenes colombianos. Se realizó una investigación cualitativa en la cual se aplicó a 4 participantes una entrevista semiestructurada; las conclusiones de esta parecen sugerir que existe una relación entre las redes sociales y la conducta alimentaria, puesto que a través de los relatos de los participantes se encontró que el contenido expuesto en estos medios han influido en su conducta alimentaria, pues el contenido que encuentran allí sobre mujeres y hombres con una figura delgada y cuerpos que se ajustan a los estereotipos de belleza que imperan en la sociedad, hace que ellos se cuestionen con respecto a su apariencia física, llevándolos a considerar la posibilidad de adquirir una modificación en sus hábitos alimenticios para poder obtener resultados similares a los que encuentran en los modelos que abundan en estos medios. En definitiva, las redes sociales son un factor de riesgo en la conducta alimentaria de jóvenes colombianos.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectInfluencia
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectConducta alimentaria
dc.subjectJóvenes
dc.titleInfluencia de las redes sociales en la conducta alimentaria en jóvenes colombianos
dc.coverageColombia
dc.coverage2020


Este ítem pertenece a la siguiente institución