dc.contributorManascero Gómez, Aura Rosa
dc.contributorTorres Llanos, Yulieth Ximena
dc.creatorLinares Ariza, Ginna Alexandra
dc.date2019-05-15T19:05:41Z
dc.date2020-04-15T15:49:33Z
dc.date2023-05-10T17:55:39Z
dc.date2019-05-15T19:05:41Z
dc.date2020-04-15T15:49:33Z
dc.date2023-05-10T17:55:39Z
dc.date2016-12-09
dc.date.accessioned2023-08-24T08:46:30Z
dc.date.available2023-08-24T08:46:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96508
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8414103
dc.descriptionEn el proceso del laboratorio clínico se identifican tres fases o subprocesos, la fase preanalítica está constituida por actividades que van desde la emisión de una orden médica hasta el transporte y aceptación de las muestras para entrar al proceso analítico. Esta fase hoy en día es considerada de gran importancia, se estima que del 68 al 84.5% del error total del laboratorio corresponde a esta fase. El laboratorio clínico del Hospital Universitario San Ignacio cuenta con manuales que regulan este proceso y sus actividades incluyendo las de transporte en los manuales GAI-M-05 y GAI-M-06.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectFase preanalítica
dc.subjectErrores fase preanalítica
dc.titleEvaluación de la fase preanalítica de las muestras biológicas recolectadas en los servicios de consulta externa de un hospital de cuarto nivel de complejidad.


Este ítem pertenece a la siguiente institución