dc.creatorDennis Verano, Rodolfo José
dc.creatorRojas Reyes, María Ximena
dc.creatorRendón, Martín
dc.creatorParada Vargas, Ludy Alexandra
dc.creatorVillar, Juan Carlos
dc.date2020-03-25T15:12:04Z
dc.date2020-04-15T13:26:10Z
dc.date2023-05-11T19:30:42Z
dc.date2020-03-25T15:12:04Z
dc.date2020-04-15T13:26:10Z
dc.date2023-05-11T19:30:42Z
dc.date2015-08-20
dc.date.accessioned2023-08-24T08:41:32Z
dc.date.available2023-08-24T08:41:32Z
dc.identifierhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-24482015000400004
dc.identifier0120-2448
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/115758
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8413980
dc.descriptionObjetivo: en el año 2012 se desarrolló para Colombia la guía de práctica clínica para manejo de la hipertensión arterial (HTA). Esta evaluación económica (EE) fue desarrollada para identificar la costo-efectividad de los diferentes tratamientos farmacológicos usados como monoterapia, y soportar las recomendaciones en la guía. Diseño: se simuló una cohorte de pacientes adultos, con diagnóstico de hipertensión arterial. La EE se basó en un modelo desarrollado para el National Institute for Clinical Excellence (NICE) del Reino Unido. Este modelo fue adaptado para Colombia en consumo de recursos y costos. La efectividad de las intervenciones y probabilidades de transición fueron actualizadas para 2012. Resultados: los resultados del análisis del caso de referencia (hombre y mujer de 65 años, 2% de riesgo anual de enfermedad CV, 1% de falla cardiaca, 1.1% de diabetes, 20 años de seguimiento), mostraron que los años de vida ajustados por calidad (QALY) obtenidos con la terapia de diuréticos, inhibidores de enzima convertidora/bloqueadores del receptor de angiotensina (ACEi/ARB) y calcioantagonistas fue 9.24, 9.24 y 9.26, respectivamente. Los costos favorecen a los diuréticos (COP $6 498 624), en comparación con ACEi/ARB o calcioantagonistas (COP $13 178 919, y COP $27 774 098), respectivamente. La terapia con betabloqueadores y la no intervención fueron dominadas. Conclusiones: la opción de tratamiento con diuréticos tipo tiazidas como mono-terapia inicial es la más costo-efectiva. La principal diferencia entre las alternativas está dada especialmente por las diferencias en el costo de los medicamentos, ya que la efectividad es similar entre los tratamientos con diuréticos y ACEi/ARB, y sólo discretamente mejor con calcio-antagonistas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.sourceActa Médica Colombiana; Vol. 40 Núm. 4 (2015)
dc.subjectHipertensión
dc.subjectCostos
dc.subjectEficacia
dc.subjectEvaluación económica
dc.subjectDrogas
dc.titleEvaluación económica para Colombia de las principales intervenciones farmacológicas como monoterapia para el tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada recién diagnosticada
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución