dc.contributorCastillo Brieva, Daniel
dc.creatorSalamanca Calderón, Andrés Eduardo
dc.date2021-06-18T00:24:24Z
dc.date2023-05-11T15:54:30Z
dc.date2021-06-18T00:24:24Z
dc.date2023-05-11T15:54:30Z
dc.date2021-06-07
dc.date.accessioned2023-08-24T08:39:26Z
dc.date.available2023-08-24T08:39:26Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100962
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8413915
dc.descriptionLa Trasferencia de Tecnología (TT) no ha cumplido con mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios en el país, por enfocarse en trasmitir a los campesinos unas tecnologías que no están acorde a sus necesidades, a las condiciones agroecológicas de sus producciones, y no estar al alcance de los mismos. Frente a esta problemática, a principios de este siglo, aparecen distintas metodologías como alternativas que buscan mejorar la trasferencia de conocimientos y de tecnologías a los campesinos. Estas metodologías se encuentran bajo el paradigma educativo y constructivista y una de ellas son los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC). Dicha metodología fue aplicada en el municipio de Córdoba, Nariño en una intervención que realizó la FAO con el fin de fortalecer las capacidades técnicas de los productores. Sin embargo, no se conocía si el fortalecimiento de capacidades, que no solo consiste en el modelo clásico de trasferir una tecnología de manera vertical, se logró en los CDC. En este sentido, la presente investigación indagó sobre el papel de la metodología utilizada por la FAO en el municipio de Córdoba, Nariño, durante el periodo 2015-2016, para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población intervenida. Para desarrollar lo anterior, la presente investigación acogió el estudio de caso como metodología de la investigación y la investigación cualitativa como su enfoque metodológico. A partir de la intervención realizada en el municipio de Córdoba, entre los años 2015-2016, se encontró que los CDC propiciaron la mayoría de condiciones para el fortalecimiento de capacidades en la comunidad intervenida. Entre ellos tenemos el fortalecimiento de la autogestión técnica y la adquisición de unas capacidades técnicas que pueden hacer y valoran los productores. Esto último toma relevancia para el enfoque de capacidades que plantea Amartya Sen.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCentros Demostrativos de Capacitación (CDC)
dc.subjectFortalecimiento de la autogestión técnica
dc.subjectEnfoque de capacidades.
dc.subjectParadigma educativo constructivista
dc.titleEl papel de los Centros Demostrativos de Capacitación (CDC) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y de autogestión en la población participante en el proyecto ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO) en el municipio de Córdoba, Nariño entre 2015 y 2016
dc.coverageColombia
dc.coverage2015-2016


Este ítem pertenece a la siguiente institución