dc.contributorMur Malagón, Luis Bernardo
dc.creatorSoler Espinosa, Octavio Pbro.
dc.date2013-01-25T15:56:28Z
dc.date2014-10-09T03:35:49Z
dc.date2016-01-13T20:31:19Z
dc.date2020-04-15T13:52:01Z
dc.date2023-05-10T18:01:30Z
dc.date2013-01-25T15:56:28Z
dc.date2014-10-09T03:35:49Z
dc.date2016-01-13T20:31:19Z
dc.date2020-04-15T13:52:01Z
dc.date2023-05-10T18:01:30Z
dc.date2012
dc.date.accessioned2023-08-24T08:28:18Z
dc.date.available2023-08-24T08:28:18Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97748
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8413561
dc.descriptionEsta investigación quiere iluminar la tarea de los jueces, llamados a obrar en conciencia para buscar la verdad como garantía para cumplir la labor que la Iglesia les encomienda que es la salvación de las almas. Cuando un fiel cristiano siente que un pronunciamiento judicial de la autoridad civil o eclesiástica lesiona sus derechos fundamentales es lícito oponerse de manera consciente a esa decisión mediante el recurso sagrado de su conciencia por eso puede invocar la Objeción de Conciencia La objeción de conciencia es un tema propio del quehacer jurídico de la Iglesia, ella busca que sus decisiones a los fieles sean justas y busquen como principio fundamental la verdad de los hechos. El Código de Derecho Canónico, da la posibilidad a los fieles en situaciones concretas de oponerse de manera legítima a actuaciones de la autoridad eclesiástica que en esas circunstancias se consideren injustas. En el canon 748.2 muestra el derecho de los fieles a no ser coaccionados a obrar contra su conciencia El juez está llamado a obrar en conciencia, su proceder debe ajustarse a la verdad, por eso antes de emitir un juicio definitivo se requiere la suficiente certeza moral para que sus pronunciamientos se ajusten a la verdad delos hechos, fundamento de todo proceso jurídico canónico. El juez adquiere la certeza moral de la verdad fáctica encuadrada en el ámbito. Así llegará a la certeza moral sirviéndose del derecho y a la vez sirve al derecho como fuente de justicia y equidad.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectObjeción de conciencia
dc.subjectCerteza moral
dc.subjectLabor canónica del juez
dc.subjectBúsqueda de la verdad
dc.subjectJusticia canónica
dc.subjectCaridad pastoral
dc.titleLa objeción de conciencia y la certeza moral en la labor canónica del juez / Análisis de los cánones 748 y 1608 y de su implementación en la labor canónica de los Tribunales Eclesiásticos


Este ítem pertenece a la siguiente institución