Venezuela |
dc.contributorCorreal Ospina, Gonzalo
dc.creatorCardona Gelacio, Mónica
dc.date2014-04-03T22:23:59Z
dc.date2014-10-09T02:41:29Z
dc.date2016-03-17T15:36:12Z
dc.date2020-04-15T21:03:36Z
dc.date2023-05-10T17:13:49Z
dc.date2014-04-03T22:23:59Z
dc.date2014-10-09T02:41:29Z
dc.date2016-03-17T15:36:12Z
dc.date2020-04-15T21:03:36Z
dc.date2023-05-10T17:13:49Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-24T08:02:38Z
dc.date.available2023-08-24T08:02:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91457
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8412818
dc.descriptionEl tipo de Proyecto Intervención Urbana se pretende impactar por medio de la visión de una ciudad eco urbanismo únicamente en las diferentes zonas tradicionales del sistema férreo, que actualmente se encuentra en deterioro y otras que son de sitios turísticos con actividad cultural. Transformados por medio de la reutilización del ferrocarril, adecuando las actuales vías férreas, realizando parques urbanos, dando un recorrido armónico que conecte por medio de este sistema sitios cercanos como lo son el muelle el centro de la ciudad y los tres anillos que voy a generar: centro Biodescanso, estación del tren y el muelle del Rio Magdalena, donde todo abarca en el parque lineal. Conectándose y convirtiéndose el tren como medio de transporte urbano y de carga, llegando a puntos estratégicos de equipamientos a futuro.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleParque lineal en la zona férrea de Girardot


Este ítem pertenece a la siguiente institución