dc.contributorAgudelo Londoño, Sandra Milena
dc.creatorSolano Abril, Lenis Vladimir
dc.date2017-05-24T15:20:24Z
dc.date2020-04-16T19:37:34Z
dc.date2023-05-10T17:59:31Z
dc.date2017-05-24T15:20:24Z
dc.date2020-04-16T19:37:34Z
dc.date2023-05-10T17:59:31Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-24T07:45:42Z
dc.date.available2023-08-24T07:45:42Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8412297
dc.descriptionLos Eventos Adversos (EA) a medicamentos son causa frecuente y prevenible de enfermedad, discapacidad y muerte. La Farmaco vigilancia minimiza los riesgos. Las herramientas tecnológicas con alertas permiten al médico tomar las decisiones farmacológicas adecuadas frente a sus pacientes. Objetivo: Analizar (os cambios en la prescripción médica debido a (a implementación de un sistema de alertas de medicamentos en una Institución Prestadora de Servicios de Salud en Colombia, marzo/ 2015; febrero/ 2016 Métodos: Estudio observacional prospectivo longitudinal en una Institución Prestadora Servicios de Salud (IPS) en Colombia 2015;2016, por la Implementación de un sistema de alertas en el momento de la prescripción. Resultados: Se detectaron 46.512 alertas (Sanitarias 44.963 alertas 96,7%, Duplicidad, Interacciones y Gestantes 1.549 alertas 3,33%). 19,9% promedio mensual de fórmulas alertas/total fórmulas. Promedio mensual 2.753 pacientes expuestos. Medicina general Interactuó en un 70,3%. Principales medicamentos detectados Acetaminofen, Codeina, Omoprazol, Esomeprazol y Clprofloxacma. Cambios en la prescripción 2,3% promedio mensual. Consultas del detalle 1.1%. Disminución en el Costo S7.040.136 promedio mensual. Disminución DMD (Dosis Habitante Día) de 11,44 dosis promedio mensual (24.4%). Disminución costo DHD de $5.766.794 promedio mensual (29,9%). Conclusiones: Un sistema de alertas en el momento de la prescripción determina d paso a una Farmaco vigilancia activa. Se logró la disminución de la formulación de medicamentos con mayor riesgo. Se necesita la inclusión de más alertas, y la capacitación de los médicos para la apropiación de la herramienta.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPrescripción médica
dc.subjectAlertas
dc.subjectEvento adverso
dc.subjectInteracciones
dc.subjectSanitarias
dc.titleCambios en la prescripción médica derivados de la implementación de un sistema de alertas de medicamentos en una institución prestadora de servicios de salud en Colombia, 2015 - 2016


Este ítem pertenece a la siguiente institución