dc.contributorClavijo Ponce, Neidy Lorena
dc.creatorFajardo Gómez, Camilo Ernesto
dc.date2016-08-10T21:33:59Z
dc.date2020-04-16T19:50:26Z
dc.date2023-05-11T14:49:00Z
dc.date2016-08-10T21:33:59Z
dc.date2020-04-16T19:50:26Z
dc.date2023-05-11T14:49:00Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-24T07:39:33Z
dc.date.available2023-08-24T07:39:33Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99137
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8412015
dc.descriptionEsta investigación es de carácter cualitativo y se hizo a través de un estudio de caso que consistió en describir el uso que 13 familias del corregimiento El Valle (Chocó, Colombia) hacen de la biodiversidad en sus agroecosistemas de subsistencia y en analizar su relación con la conservación. Se obtuvo como subsistemas más significativos la finca y las huertas caseras. Los agroecosistemas caracterizados poseen características que contribuyen a la conservación de la biodiversidad, por lo pueden ser un ejemplo que guie los esfuerzos que se hacen en los sistemas convencionales de producción para revertir las malas prácticas que van en detrimento de la biodiversidad.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEnfoque agroecológico
dc.subjectAgroecosistemas de subsistencia
dc.subjectBiodiversidad
dc.subjectConservación de biodiversidad
dc.subjectUso y manejo de biodiversidad
dc.titleAproximación al manejo y uso de la biodiversidad en agroecosistemas del territorio colectivo del consejo comunitario el cedro (Chocó, Colombia) Un estudio de caso desde el enfoque agroecológico


Este ítem pertenece a la siguiente institución