dc.contributorBinkele Peluffo, Christian
dc.creatorPalma López, Ana María
dc.date2021-06-25T16:26:47Z
dc.date2023-05-10T17:27:29Z
dc.date2021-06-25T16:26:47Z
dc.date2023-05-10T17:27:29Z
dc.date2021-06-15
dc.date.accessioned2023-08-24T07:33:37Z
dc.date.available2023-08-24T07:33:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/94424
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8411848
dc.descriptionEste trabajo se construye a partir de una serie de cuestionamientos sobre la arquitectura contemporánea de Colombia, iniciando con la base para todo esto ¿Por qué cuestionar e interesarse por la arquitectura de pequeños municipios de Colombia? ¿Cuál es el problema de arquitectura contemporánea de Colombia? ¿Cuáles son las posturas desde las que se ve y se hace arquitectura?, estas son unas de las preguntas que van surgiendo a medida que se observa y se reflexiona sobre la forma de hacer arquitectura. Estas reflexiones llevan a conclusión de necesitar una postura que responda a la contemporaneidad, siendo esta la nueva manera de ver y proponer arquitectura y para poder determinar si es la postura más adecuada, se pone a prueba por medio de una estrategia proyectual: los laboratorios; por medio de estos se evalúa la coherencia de la postura, frente a la realidad, el contexto y la contemporaneidad.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectContemporaneidad
dc.subjectGlobal
dc.subjectTradicional
dc.subjectLaboratorios
dc.subjectPostura
dc.subjectCuestionamientos
dc.titleCuestionamiento e interés por la arquitectura de pequeños municipios de Colombia
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución