dc.contributorRomero Sánchez, Margarita
dc.contributorCardona Zorrilla, Angelica
dc.creatorSilva Carriazo, Daniela Sofía
dc.date2022-02-05T02:27:07Z
dc.date2023-05-11T19:41:27Z
dc.date2022-02-05T02:27:07Z
dc.date2023-05-11T19:41:27Z
dc.date2021-12-09
dc.date.accessioned2023-08-24T07:15:11Z
dc.date.available2023-08-24T07:15:11Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118138
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8411253
dc.descriptionNunca me di cuenta de lo mucho que le gustaba cuidar el jardín a mi abuela hasta que su salud comenzó a deteriorarse y no pudo bajar al primer piso de la casa para seguir haciéndolo. Yo empecé a aprender de jardinería para relevarla en esta labor y para mantener con vida a las plantas que tanto quiere. Me empecé a preguntar por su cuidado y, conversando con ella, esto dejó de ser un concepto abstracto para pasar a ser una práctica singular que se nutre de nuestra relación, de la jardinería y del arte. Estos quehaceres se despliegan en otros formatos: dibujos para observar atentamente y clasificar, registros audiovisuales que reflejan los múltiples pasos del tiempo para la posteridad. Al habitar junto a ella he podido reflexionar sobre el espacio que se ha ido adaptando a sus necesidades. Móvil, instalado, íntimo o difícil de acceder y que muta entre el adentro, el afuera y lo flotante. ¿Cómo cuido a la que antes me cuidaba?
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCuidado
dc.subjectAbuela
dc.subjectHabitar
dc.subjectJardín
dc.subjectCiclos
dc.titleReplant(e)ar el cuidado
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución