dc.contributorTobón Giraldo, Isabel Cristina
dc.creatorAlarcón Diaz, Margarita María
dc.date2022-07-06T16:35:23Z
dc.date2023-05-11T17:30:33Z
dc.date2022-07-06T16:35:23Z
dc.date2023-05-11T17:30:33Z
dc.date2022-06-09
dc.date.accessioned2023-08-24T06:51:47Z
dc.date.available2023-08-24T06:51:47Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109399
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8410558
dc.descriptionEl presente trabajo de grado desarrolla una propuesta sectorial de la vereda Mochuelo Bajo, ubicada al sur de la localidad de Ciudad Bolívar, a 536 metros del Relleno Sanitario Doña Juana y rodeada por diferentes ladrilleras y canteras que generan serias afectaciones ambientales. El proyecto se estructura desde el concepto de Resiliencia, elaborado por Stefan Vanistendael en su texto Derechos del niño y resiliencia del año 2009, donde la define como “la capacidad que tiene un individuo o un grupo para superar grandes dificultades y crecer” , estableciéndola además, como un proceso en el que a partir del reconocimiento de las problemáticas se buscan recursos y elementos positivos que ayuden a reconstruir la vida. De esta manera se comprende la resiliencia como una característica del territorio que tiene el potencial de convertirse en motor para la transformación comunitaria y territorial. Mochuelo bajo, territorio resiliente pretende implementar estrategias y acciones a escala sectorial sobre la vereda, que reconozcan la resiliencia del lugar mediante la mitigación de las afectaciones, un territorio productivo y la potencialización de las iniciativas locales.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectResiliencia
dc.subjectJusticia territorial
dc.subjectInterculturalidad
dc.subjectCiudad informal
dc.titleMochuelo Bajo, territorio resiliente
dc.coverageColombia
dc.coverage1988-2022


Este ítem pertenece a la siguiente institución