dc.contributorMorales Arias, Carolina
dc.creatorSánchez Ariza, Juan José
dc.creatorMoros Bayona, Daniella
dc.date2018-08-29T21:27:05Z
dc.date2020-04-15T19:40:32Z
dc.date2023-05-10T17:51:56Z
dc.date2018-08-29T21:27:05Z
dc.date2020-04-15T19:40:32Z
dc.date2023-05-10T17:51:56Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-24T06:19:30Z
dc.date.available2023-08-24T06:19:30Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95729
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8409360
dc.descriptionLa tesis “Significados e incidencia en la subjetividad y el afrontamiento en victimas del desplazamiento sobre el paso por las rutas de atención y reparación”. Esta investigación buscó conocer la incidencia en la subjetividad a partir de los significados construidos y los mecanismos de resiliencia utilizados por dos víctimas del desplazamiento forzado que hicieron parte de procesos de atención y reparación, brindados por el Estado. Para ello se hizo una revisión de las normativas que regulan los procesos de atención y reparación del Estado y esta información fue contrastada con los relatos recogidos por medio de un cuestionario y una entrevista semi estructurada, realizada a los dos participantes.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAfrontamiento
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectVictimas
dc.subjectDesplazamiento forzado
dc.subjectDerecho a la reparación
dc.titleSignificados e incidencia en la subjetividad y el afrontamiento en víctimas del desplazamiento sobre el paso por las rutas de atención y reparación


Este ítem pertenece a la siguiente institución