dc.contributorFrasson Quenoz, Florent Xavier René
dc.creatorBarrera Alcázar, Pablo Andrés
dc.date2019-08-05T20:38:03Z
dc.date2020-04-15T19:29:37Z
dc.date2023-05-11T17:35:23Z
dc.date2019-08-05T20:38:03Z
dc.date2020-04-15T19:29:37Z
dc.date2023-05-11T17:35:23Z
dc.date2019-07-10
dc.date.accessioned2023-08-24T06:03:37Z
dc.date.available2023-08-24T06:03:37Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/110474
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8408903
dc.descriptionChina es la potencia emergente más importante de los BRICS. Su emergencia es, realmente, una excepcionalidad dentro de las grandes potencias del sistema internacional. No obstante, dicha protagonista será situada en contraste, en comparación, con otra gran potencia: los Estados Unidos de América. A raíz de dicha comparación, el presente trabajo busca estudiar la polaridad del periodo 2011 - 2016. Para ello, el actual proyecto se fundamentará en la escuela neorrealista de las relaciones internacionales. Más enfaticamente, se empleará el realismo ofensivo de Mearsheimer para estudiar a estos dos colosos. Así, China y Estados Unidos serán evaluados economica, demografica y militarmente; para así, concluir, si en los años recientes se puede hablar de un globo unipolar o bipolar.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPolaridad
dc.subjectChina
dc.subjectEstados Unidos
dc.subjectNeorrealismo
dc.subjectRealismo ofensivo
dc.subjectEconomía
dc.subjectDemografía
dc.subjectMilitar
dc.subjectMearsheimer
dc.subjectPotencia
dc.titleEl águila y el dragón : los Estados Unidos y la emergencia de China en el sistema internacional
dc.coverageEstados Unidos
dc.coverageChina


Este ítem pertenece a la siguiente institución