dc.contributornull
dc.contributornull
dc.creatorSilva Contreras, Mónica
dc.date2018-02-24T14:45:27Z
dc.date2020-04-14T20:21:43Z
dc.date2023-05-10T17:52:57Z
dc.date2018-02-24T14:45:27Z
dc.date2020-04-14T20:21:43Z
dc.date2023-05-10T17:52:57Z
dc.date2014-07-15
dc.date.accessioned2023-08-24T05:47:51Z
dc.date.available2023-08-24T05:47:51Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9058
dc.identifier1657-9763
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95943
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8408507
dc.descriptionLa reflexión sobre los materiales y técnicas constructivasdetermina una de las miradas posibles para abordar la producciónarquitectónica de un período histórico. Bajo esta consideración,los monumentos y el mobiliario en los cementeriosson testimonio de unos modos de hacer, es decir, de unastécnicas características en los espacios públicos más importantesen las ciudades del s. XIX.La saturación de los cementerios parroquiales y las corrientessanitaristas decimonónicas supondrían la fundaciónde una nueva forma urbana. Ella no sólo es muestra de lasideas artísticas de la tradición académica, sino de la reproducciónde monumentos y de equipamiento urbano prefabricado.Con lápidas y rejas de hierro fundido de procedenciaindustrial, para plazas y cementerios, había mobiliario paralos vivos y para los muertos, ofrecido desde las fundicionesde los primeros países industrializados mediante catálogos yasí disponible para el mundo entero.El Cementerio Municipal de Valencia (Venezuela) es uncaso de estudio pendiente como parte de la construcción dela memoria de la ciudad. La conservación de su mobiliarioaparece como un asunto de arqueología industrial que contribuiríaa explicar la relación económica de la ciudad a travésde su puerto con el resto del mundo durante las últimas décadasdel siglo XIX.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/9058/7364
dc.subjectPatrimonio cultural – Venezuela; Cementerio Municipal de Valencia (Venezuela) - Historia; Mobiliario urbano - Venezuela - Siglo XIX; Hierro fundido - Industria y comercio - Valencia (Venezuela) - Siglo XIX
dc.subjectCultural heritage – Venezuela; Cementerio Municipal de Valencia (Venezuela) – history; Urban furniture – Venezuela – 19th century; Cast iron - industry and commerce – Valencia (Venezuela) – 19th century
dc.titleHierro fundido en plazas y cementerios del siglo X1X: Caracas y Valencia entre incontables ciudades


Este ítem pertenece a la siguiente institución