dc.contributorVelosa Porras, Eduardo
dc.creatorBernal Villada, Pedro
dc.date2021-03-15T14:35:19Z
dc.date2023-05-11T19:38:38Z
dc.date2021-03-15T14:35:19Z
dc.date2023-05-11T19:38:38Z
dc.date2020-11-09
dc.date.accessioned2023-08-24T05:25:36Z
dc.date.available2023-08-24T05:25:36Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/117517
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8407896
dc.descriptionEntre las herramientas a disposición de los Estados para realizar labores de persuasión e influir en la opinión del público civil en general, una de las más ampliamente discutidas como subcategoría del poder blando es la diplomacia pública. Este trabajo busca comparar y contrastar como los gobiernos de Juan Manuel Santos en Colombia y de Shinzo Abe en Japón administraron los recursos culturales de su nación para fortalecer su diplomacia pública y modificar una imagen desfavorable de su país en el imaginario público. Mediante una revisión histórica de los procesos de diplomacia pública y cultural de ambos países, el trabajo da contexto a la posterior comparación tipológica que ayuda a esclarecer los propósitos específicos para los que ambos gobiernos utilizaron la cultura en sus estrategias de diplomacia pública.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDiplomacia pública
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectDiplomacia cultural
dc.subjectPoder blando
dc.subjectJapón
dc.subjectColombia
dc.subjectJuan Manuel Santos
dc.subjectShinzo Abe
dc.subjectPolítica exterior
dc.titleCultura para la comunicación diplomática : el rol de las industrias culturales en las estrategias de diplomacia pública de Juan Manuel Santos y Shinzo Abe
dc.coverageColombia
dc.coverageJapón
dc.coverage2010-2018


Este ítem pertenece a la siguiente institución