dc.contributorRiveros Pinzón, Jaime
dc.creatorArciniegas Zapata, Catalina
dc.date2014-04-09T17:59:55Z
dc.date2014-10-09T03:28:14Z
dc.date2016-03-29T16:54:58Z
dc.date2020-04-16T20:04:30Z
dc.date2023-05-11T19:22:35Z
dc.date2014-04-09T17:59:55Z
dc.date2014-10-09T03:28:14Z
dc.date2016-03-29T16:54:58Z
dc.date2020-04-16T20:04:30Z
dc.date2023-05-11T19:22:35Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-24T04:58:17Z
dc.date.available2023-08-24T04:58:17Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/113996
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8407084
dc.descriptionEste trabajo de grado tiene como propósito fundamental describir las marcas lingüísticas de la ironía verbal escrita empleada por Daniel Samper Pizano en sus columnas de opinión. Para hacer tal caracterización se utiliza una perspectiva LINGÜÍSTICA, con un enfoque pragmático, dado que el análisis de este recurso de comunicación requiere la consideración del objeto de estudio en contextos específicos de interacción, en cuanto su realización tiene lugar en los elementos que comparten en la respectiva experiencia de producción e interpretación de enunciados el emisor y el receptor. A pesar de que el eje de esta investigación es lingüístico, se requiere un abordaje interdisciplinario, debido a la naturaleza discursiva de la ironía verbal, lo cual justifica su contextualización en el campo del discurso y, particularmente, el enfoque pragmático del análisis lingüístico.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleRecursos lingüísticos de la ironía verbal empleados por Daniel Samper Pizano en las columnas de opinión en el periódico el tiempo


Este ítem pertenece a la siguiente institución