dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades Departamento de Psicología
dc.creatorArévalo de Springmuhl, Silvia
dc.date2023-03-23T15:44:00Z
dc.date2023-03-23T15:44:00Z
dc.date.accessioned2023-08-24T04:48:37Z
dc.date.available2023-08-24T04:48:37Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/arevalo-de-springmuhl-silvia/arevalo-de-springmuhl-silvia.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/82967
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8406779
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general describir como un duelo no resuelto propicia la aparición y desarrollo de un trastorno depresivo en una mujer. La población que se eligió para éste estudio está conformada por una paciente de sexo femenino de 46 años de edad, originaria del departamento de Totonicapán, católica, ama de casa, con 3 hijos, de un nivel socio-económico bajo, con una escolaridad hasta 1er. curso, quien asiste al Instituto de Psicología Dr. José Pacheco Molina de la Universidad Rafael Landìvar, en donde ha sido diagnosticada con un trastorno depresivo. Para la realización del presente estudio se seleccionó a esta persona, ya que a lo largo de su vida ha experimentado alguna pérdida, separación, abandono, o un duelo, mismo que hasta la fecha no ha superado, lo que la ubica como una mujer con un “Duelo no resuelto”. El tipo de investigación es cualitativo, el cual permite comprender mejor las actitudes, creencias, motivos y comportamientos de los sujetos a investigar, obteniendo así, respuestas más a fondo acerca de lo que piensan y sienten. El instrumento utilizado fue la técnica narrativa de “Historia de Vida”, y como instrumento para información complementaria se utilizó la observación. Se concluyó que la paciente a pesar de los años transcurridos no ha logrado superar la muerte de su madre, lo cual la ha mantenido en un estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del tiempo; esto la hace sentirse triste, desanimada, angustiada, con una actitud pesimista y negativa hacia la vida, el futuro y sobre todo hacia ella misma y hacia los demás. Muestra constantemente pérdida de interés y aumento de la autocrítica, viéndose a menudo como poco interesante, inútil, ridícula e inadecuada, hasta el punto de presentar en varias ocasiones intentos de suicidio, lo cual la diagnostica con un trastorno depresivo.
dc.format1 CD
dc.format1 recurso en línea (53 páginas)
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectURL 05
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectLuto
dc.subjectTristeza
dc.subjectSalud mental de la mujer
dc.subjectDepresión mental
dc.titleEl proceso de duelo no resuelto en una paciente diagnosticada con un transtorno depresivo que asiste al Instituto de Psicología Dr. José Pacheco Molina de la Universidad Rafael Landívar en la ciudad de Guatemala
dc.typetext


Este ítem pertenece a la siguiente institución