dc.creator | Gómez-Restrepo, Carlos | |
dc.creator | Ospina Pinillos, Laura | |
dc.creator | Castro-Díaz, Sergio | |
dc.creator | Gil, Fabián | |
dc.creator | Arango Villegas, Carlos Alberto | |
dc.date | 2020-04-23T19:05:47Z | |
dc.date | 2020-05-08T15:26:47Z | |
dc.date | 2023-05-10T17:57:03Z | |
dc.date | 2020-04-23T19:05:47Z | |
dc.date | 2020-05-08T15:26:47Z | |
dc.date | 2023-05-10T17:57:03Z | |
dc.date | 2011 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-24T04:22:36Z | |
dc.date.available | 2023-08-24T04:22:36Z | |
dc.identifier | http://psiquiatria.org.co/web/publicaciones/revista-colombiana-de-psiquiatria/volumen-40-n-1-ano-2011/ | |
dc.identifier | 0034-7450 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12032/96801 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8405900 | |
dc.description | Introducción:Por su alta prevalencia, la depresión se considera un problema de salud mundial. Es importante conocer la prevalencia de este trastorno en los pacientes que acuden a servicios de urgencia en Bogotá. Objetivo:Calcular la prevalencia de síntomas depresivos en la última semana y determinar las características demográficas de personas entre los 18 y 65 años de edad que acuden por patologías no psiquiátricas al servicio de urgencias de un hospital universitario en Bogotá. Método:Estudio de corte transversal de pacientes adultos que asisten al servicio de urgencias de un hospital universitario. La información recopilada incluye datos demográficos, motivo de consulta, diagnóstico y aplicación de la escala del centro de estudios epidemiológicos para depresión (CES-D). Resultados:Se obtuvo una muestra de 470 pacientes que acudieron al servicio de urgencias con una prevalencia de síntomas depresivos en la última semana, del 27,7%. La presencia de sintomatología depresiva se vio asociada con sexo femenino, bajo nivel educativo, acudir en horario de la tarde al servicio de urgencias y diagnóstico de alguna enfermedad del sistema nervioso central. Conclusiones:Se describe por primera vez en Bogotá la prevalencia de síntomas depresivos en la población que acude a los servicios de urgencias de un hospital general. Son necesarios más estudios para dilucidar factores de riesgo asociados a este trastorno en la población que acude a servicios de urgencias. | |
dc.format | PDF | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.source | Revista Colombiana de Psiquiatría; Vol. 40 Núm. 1 (2011) | |
dc.subject | Depresión | |
dc.subject | Servicio de urgencia en hospitales | |
dc.subject | Adultos | |
dc.title | Prevalencia del trastorno depresivo en pacientes que consultan un servicio de urgencias en Bogotá | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.coverage | Colombia | |