dc.contributorLópez Oliva de Bonilla, Ana Elly
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.creatorSánchez Melgar, Ana Beatriz
dc.date2023-03-23T15:48:23Z
dc.date2023-03-23T15:48:23Z
dc.date.accessioned2023-08-24T04:10:21Z
dc.date.available2023-08-24T04:10:21Z
dc.identifierhttp://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/07/01/Sanchez-Ana.pdf
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/83559
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8405506
dc.descriptionAbogado y notario
dc.descriptionEl presente trabajo se orientó a la investigación del marco jurídico que rige en Centroamérica el tema de las energías renovables. En específico se analizó la legislación interna de Centroamérica, Argentina, Chile y España con el objeto de comparar los avances que en materia de energías renovables existen en la región. En relación a la estructura del trabajo de investigación éste se dividió en ocho capítulos estratégicamente divididos para facilitar al lector el manejo del mismo. En los primeros capítulos se exponen las diferencias entre las fuentes renovables y no renovables de energía. Se presentan en dichos capítulos los problemas que se enfrentan actualmente antes la escasez de los combustibles fósiles así como las ventajas y la necesidad de invertir en fuentes limpias de energía. En los subsiguientes capítulos se hace un análisis de los compromisos internacionales de los países Centroamericanos relativos al cuidado del ambiente y a la lucha contra los gases efecto invernadero. En relación a dichos compromisos se analizan las repercusiones económicas y ambientales de los mismos. También se analizan las iniciativas regionales contra el calentamiento global mediante la promoción de energías renovables. En los últimos capitulo se comparan las innovaciones y carencias de las legislaciones de Centroamérica, Argentina, Chile y España. Se abordan las legislaciones en materia de energía en su conjunto, haciendo mayor énfasis en leyes específicas sobre energías renovables. Finalmente se arriba a una serie de conclusiones y recomendaciones que a consideración de la autora son de suma importancia.
dc.format1 CD
dc.formatrecurso en línea (200 páginas)
dc.languageesp
dc.languagespa
dc.subjectURL 07
dc.titleEnergía renovable y medioambiente en Centroamérica
dc.typecomputer file


Este ítem pertenece a la siguiente institución