dc.contributornull
dc.contributornull
dc.creatorMendoza, Abraham; Universidad de Antioquia
dc.creatorReyes Romero, Julio Ferney
dc.creatorGutierrez Mendoza, Guillermo Andres
dc.creatorPosada, Isabel Cristina
dc.date2018-02-24T16:03:37Z
dc.date2020-04-15T18:26:05Z
dc.date2023-05-10T18:01:02Z
dc.date2018-02-24T16:03:37Z
dc.date2020-04-15T18:26:05Z
dc.date2023-05-10T18:01:02Z
dc.date2015-11-29
dc.date.accessioned2023-08-24T03:47:01Z
dc.date.available2023-08-24T03:47:01Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7449
dc.identifier10.11144/Javeriana.upsy14-3.mpsc
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97649
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8404774
dc.descriptionEste artículo muestra el análisis de los significados del consumo de sustancias psicoactivas en indígenas estudiantes de la una institución universitaria de Medellín. Se utilizó la Teoría Fundamentada enraizada en el interaccionismo simbólico como técnica de análisis. Se realizaron seis entrevistas semiestructuradas y en profundidad y dos grupos focales, en 2012. Como resultados, se caracterizó la diferenciación de significados del consumo de plantas tradicionales y sustancias psicoactivas en comunidad indígena y occidental, y se identificó el papel que juega el contexto, la interacción con pares y la identidad cultural. Se concluye que a través de los conceptos que tienen los estudiantes indígenas sobre plantas tradicionales y sustancias psicoactivas, se evidencia una transformación de significados y prácticas de lo tradicional a lo occidental, resultante de conocimientos y vivencias adquiridas en la ciudad, interacción con el occidentalismo que puede resultar perjudicial a causa de la débil identidad cultural.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7449/12438
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/7449/12975
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/downloadSuppFile/7449/2297
dc.rightsCopyright (c) 2015 Universitas Psychologica
dc.subjectpsychoactive substances; indigenous university student; identity; traditional plants; cosmogony
dc.subjectsustancias psicoactivas, indígena universitario, identidad, plantas tradicionales, cosmogonía
dc.titleSignificados del consumo de sustancias psicoactivas en indígenas estudiantes de una universidad de Medellín, Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución