dc.contributorEslava Rincón, Julia Isabel
dc.creatorFlechas Morales, Rubby
dc.date2019-04-23T18:52:20Z
dc.date2020-04-16T17:43:01Z
dc.date2023-05-10T17:05:54Z
dc.date2019-04-23T18:52:20Z
dc.date2020-04-16T17:43:01Z
dc.date2023-05-10T17:05:54Z
dc.date2019-03-07
dc.date.accessioned2023-08-24T03:43:36Z
dc.date.available2023-08-24T03:43:36Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/89812
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8404620
dc.descriptionEl presente documento da cuenta de los resultados del proceso de la investigación práctica basada en diagnóstico frente la coordinación de la acción administrativa en la localidad de Santa Fe, Bogotá D.C, Colombia, con el fin mejorar la capacidad de armonización y concertación de la acción administrativa en el territorio. Los hallazgos de esta investigación plantean que los arreglos institucionales, la comunicación y el factor humano son las principales variables a considerar en los procesos de coordinación de la acción administrativa local. Con base en el diagnóstico y la construcción y validación de actores, se propone un modelo el cual fortalezca la capacidad de coordinación de acción administrativa, enfocado en el fortalecimiento de procesos participativos, corresponsables y transparentes, en el marco de un ejercicio de gobernanza territorial.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCoordinación
dc.subjectAcción administrativa
dc.subjectGobernanza
dc.subjectArreglos institucionales
dc.subjectGobierno del territorio
dc.subjectRedes
dc.titleModelo para el fortalecimiento de la coordinación de la acción administrativa en la localidad de Santa Fe


Este ítem pertenece a la siguiente institución