dc.contributorRodríguez Rondón, Manuel Alejandro
dc.creatorHernández Rueda, Luisa Fernanda
dc.date2021-05-03T20:35:06Z
dc.date2023-05-11T17:30:32Z
dc.date2021-05-03T20:35:06Z
dc.date2023-05-11T17:30:32Z
dc.date2021-03-26
dc.date.accessioned2023-08-24T03:40:18Z
dc.date.available2023-08-24T03:40:18Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/109394
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8404506
dc.descriptionEl objetivo principal de la investigación es analizar las dinámicas en redes sociales en torno a las representaciones de belleza femenina. Para esto, en primer lugar, se caracterizan dichas representaciones, estableciendo una relación entre estas y lo normativo en cuanto a las formas de significar la belleza en los cuerpos de mujeres. En segundo lugar, se aborda la tensión existente entre representaciones de belleza femenina y las corporalidades que no se ajustan al modelo que estas representaciones afirman. Para ello fue necesario entender también las corporalidades no normativas, que se alejan de la norma en cuanto no obedecen ideales definidos desde el discurso biomédico de salud, así como desde las representaciones de belleza normativas. En tercer y último lugar, se caracterizó un espacio virtual, que hace parte del proyecto titulado Com Amor, Elas, donde se reproducen corporalidades no normativas.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectEtnografía virtual
dc.subjectRepresentaciones de belleza femenina
dc.subjectCorporalidades no normativas
dc.subjectFeminismo
dc.title"Amarnos como acto político" : una etnografía virtual de las dinámicas en redes sociales en torno a las representaciones de belleza femenina


Este ítem pertenece a la siguiente institución