dc.contributorTamayo-Duque, Anamaría
dc.creatorGiraldo Calderon, Juliana
dc.creatorRodríguez González, María José
dc.date2022-02-04T13:26:17Z
dc.date2023-05-10T17:10:38Z
dc.date2022-02-04T13:26:17Z
dc.date2023-05-10T17:10:38Z
dc.date2022-01-24
dc.date.accessioned2023-08-24T03:36:32Z
dc.date.available2023-08-24T03:36:32Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90797
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8404384
dc.descriptionCapas que visten la nación, es un proyecto de investigación-creación que estudia las prácticas corporales del vestir en el archivo consolidado en Impresiones de un viaje a América sus ecos y pervivencias. El cual se materializa en el Atlas contra-archivo, que se consolidó en la página web homónima. Las representaciones de las prácticas corporales del vestir hoy incluidas en el Atlas, poseen pervivencias con las representadas por Gutiérrez de Alba, aunque estas están , elaboradas en un contexto radicalmente distinto y que en ocasiones podrían incluso representar una postura decolonial sobre los cuerpos y sus prácticas del vestir, hacerlas parte del atlas general, es evidenciar las continuidades en la forma en la que se representan algunas de las prácticas corporales del vestir, y abre nuevas rutas de análisis para cuestionar la forma en la que perduran patrones de poder.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVestido
dc.subjectAtlas contra-archivo
dc.subjectOtrerización
dc.subjectPrácticas corporales del vestir
dc.titleAtlas contra-archivo, capas que visten la nación : otrerización en las prácticas corporales del vestir en Colombia a partir de los relatos de José María Gutiérrez de Alba (1870 - 1875), sus ecos y pervivencias
dc.coverageColombia
dc.coverageSiglo XIX


Este ítem pertenece a la siguiente institución