dc.contributorMárquez, Pablo
dc.contributorGonzáles, Javier Eidelman
dc.creatorMatiz Pinilla, David
dc.date2015-12-06T13:35:37Z
dc.date2016-03-29T14:47:00Z
dc.date2020-04-16T13:19:08Z
dc.date2023-05-10T17:15:24Z
dc.date2015-12-06T13:35:37Z
dc.date2016-03-29T14:47:00Z
dc.date2020-04-16T13:19:08Z
dc.date2023-05-10T17:15:24Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-24T03:35:42Z
dc.date.available2023-08-24T03:35:42Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91772
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8404358
dc.descriptionLa evolución de la actividad económica a raíz de la globalización ha sufrido transformaciones importantes. Las instituciones jurídicas se han visto afectadas por la inmediatez y el tráfico masivo de bienes, servicios y personas. La institución de los contratos también ha se ha visto involucrada en el tren de evolución del mundo actual. A raíz de la actividad económica moderna ha surgido lo que en la doctrina se llama contratos por adhesión y, por lo tanto desigualdad entre las partes contratantes, por la presencia de esa desproporción, se presentan las denominadas cláusulas abusivas en los contratos, las cuales rompen el equilibrio contractual y, por lo tanto requieren de una adecuada regulación por parte del estado.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCláusulas abusivas
dc.subjectContratos por adhesión
dc.subjectIntervención estatal
dc.subjectCláusulas generales de contratación
dc.subjectContratos masa
dc.subjectMecanismos de protección
dc.titleCláusulas abusivas en los contratos por adhesión y su incidencia en el derecho colombiano


Este ítem pertenece a la siguiente institución