dc.creatorHernández Córdoba, Ángela; Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
dc.date2018-02-24T16:03:37Z
dc.date2020-04-15T18:26:07Z
dc.date2023-05-10T17:13:07Z
dc.date2018-02-24T16:03:37Z
dc.date2020-04-15T18:26:07Z
dc.date2023-05-10T17:13:07Z
dc.date2007-01-01
dc.date.accessioned2023-08-24T03:27:01Z
dc.date.available2023-08-24T03:27:01Z
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/117
dc.identifier2011-2777
dc.identifier1657-9267
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/91306
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8404110
dc.descriptionEste artículo analiza someramente la forma como tres modelos contemporáneos de terapia sistémica explican el rol del terapeuta en el cambio que se activa en el proceso de ayuda. Se toman como referentes principales la relación de poder inherente a la terapia, el saber del terapeuta y su estilo directivo o simétrico con respecto a los consultantes. Se propone la opción de que el terapeuta asuma una postura de “paramodernidad” para trascender los dilemas que le plantea su función y admita que sus preferencias teóricas deben guiarse por el imperativo ético de generar un contexto donde los consultantes logren ampliar su margen de libertad, limitado por los síntomas y los conflictos interpersonales que constituyen los motivos de consulta.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.relationhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/117/102
dc.subjectpsicología; teoría de sistemas
dc.subjectpsicoterapia sistémica, poder en terapia, terapeuta como experto, postura de “paramodernidad”, ética en psicoterapia
dc.titleTRASCENDER LOS DILEMAS DEL PODER Y DEL TERAPEUTA COMO EXPERTO EN LA PSICOTERAPIA SISTÉMICA


Este ítem pertenece a la siguiente institución