dc.contributorJiménez Villamarín, Martha Lucía
dc.creatorCruz Guillén, Angélica María
dc.creatorFerreira Hernández, Paula Andrea
dc.date2017-06-13T22:03:04Z
dc.date2020-04-15T19:40:56Z
dc.date2023-05-11T21:27:20Z
dc.date2017-06-13T22:03:04Z
dc.date2020-04-15T19:40:56Z
dc.date2023-05-11T21:27:20Z
dc.date2015
dc.date.accessioned2023-08-24T03:24:38Z
dc.date.available2023-08-24T03:24:38Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/118969
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8403962
dc.descriptionSe realizó una investigación descriptiva-correlacional en residentes de la ciudad de Bogotá, donde se buscaba establecer la incidencia de las variables edad, sexo, estrato socioeconómico, nivel educativo y relación de pareja con sobre la actitud hacia la pornografía. Se tuvo como base la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson (2000). La muestra total fue de 406 personas de las cuales 280 pertenecen a la etapa de desarrollo adulto joven, 87 adultos consolidados y 39 de adultos mayores, de igual manera fueron 208 mujeres y 198 hombres, 179 personas pertenecen al estrato bajo y 277 al estrato alto, 218 personas tienen estudios en educación media y 188 en la educación superior, mientras que 220 reportaron tener una relación de pareja estable mientras que 186 dicen no tener una. Es así que, en primera instancia, a través del análisis de resultados con Chi cuadrado se encontró que existe dependencia entre la actitud hacia la pornografía y las variables sociodemográficas edad, sexo, estrato socioeconómico, nivel educativo y relación de pareja, encontrando asociaciones estadísticamente significativas con todas las variables, a excepción de la relación de pareja. En segundo lugar, a través del Análisis de Varianza de un factor y de la prueba t de Student, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la actitud hacia la pornografía por edad, sexo y estrato socioeconómico. No se observaron diferencias por nivel educativo, ni por relación de pareja. Se concluye que las variables sociodemográficas edad, sexo, estrato socioeconómico y nivel educativo tienen incidencia en las actitudes hacia la pornografía.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectActitud
dc.subjectPornografía
dc.subjectEdad
dc.subjectSexo
dc.subjectEstrato socioeconómico
dc.subjectNivel educativo
dc.subjectRelación de pareja
dc.titleIncidencia de la edad, sexo, estrato socioeconómico, nivel educativo y relación de pareja sobre la actitud hacia la pornografía en una muestra de residentes de la ciudad de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución