dc.contributorPeñuela López, Héctor Leonardo
dc.creatorBolaños Zuluaga, Michael Steven
dc.date2020-09-28T15:36:11Z
dc.date2023-05-11T19:22:41Z
dc.date2020-09-28T15:36:11Z
dc.date2023-05-11T19:22:41Z
dc.date2019-11-29
dc.date.accessioned2023-08-24T03:02:35Z
dc.date.available2023-08-24T03:02:35Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/114024
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8403137
dc.descriptionEl presente producto es una investigación acerca de que concepciones tenemos sobre el territorio y como están varían dependiendo de conceptos como territorialización (proceso de llegar un espacio como propio), desterritorialización (Salir del territorio propio y resignificarlo en otro lugar y espacio) y como estos están presentes en el ser humano y como se materializan en el documental “Entre Sal y Concreto” donde a través de la historia de vida de Jesús Alomia y su restaurante Secretos del Mar hicieron un pequeño rincón del pacifico en el centro de la ciudad de Bogotá. En la parte metodológica y teórica del proyecto se ahonda mas sobre los conceptos desde las visiones de teóricos que nos ayudan a entender los puntos claves del territorio mientras en el documental podemos observar como la historia de vida de Don Chucho, nos cuenta una historia universal del ser humano que es moverse en busca de su propio bien.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTerritorio
dc.subjectEspacio
dc.subjectAgenciamientos
dc.subjectTerritorialización
dc.subjectDesterritorialización
dc.titleEntre Sal y Concreto Territorio y apropiación : el caso del restaurante Secretos del Mar
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución