dc.contributorRengifo, Sandra
dc.contributorBenavides, Diego
dc.creatorZuñiga Leal, Santiago Alejandro
dc.date2021-07-06T11:40:23Z
dc.date2023-05-11T16:00:11Z
dc.date2021-07-06T11:40:23Z
dc.date2023-05-11T16:00:11Z
dc.date2021-06-11
dc.date.accessioned2023-08-24T02:42:25Z
dc.date.available2023-08-24T02:42:25Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102206
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8402151
dc.descriptionLa vista que tenemos los humanos fue lejana para mí, pues no veía bien, lo cual me llevaba a situaciones tanto absurdas como trágicas. Fue así como uno de estos sucesos me motivo para recuperar la luz y la nitidez de mis ojos, pero después de haberla recuperado empecé a dudar de esta nueva visión y de la percepción obtenida. Mi método era el de recibir, crear y reflexionar sobre como la costumbre y la falta de referencias incapacitan a la mente para entender lo imperceptible. En el proceso comprendí que nuestros ojos perciben la luz de forma superficial como si esta fuera un iceberg con un contenido amplio y complejo que no podemos ver. Acepté los límites que tiene mi percepción dejando de pensarme como un creador para empezar a ser un receptor que filtra lo que le llega resultante del conocimiento colectivo que aún está en obra negra.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectLuz
dc.subjectVisión
dc.subjectPercepción
dc.subjectOndas electromagnéticas
dc.titleEl lado oscuro de la luz
dc.coverageColombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución