dc.contributorBayona Bohórquez, Jaime Andrés
dc.creatorCruz Martínez, Alejandra
dc.date2014-08-06T21:46:18Z
dc.date2014-10-09T03:04:55Z
dc.date2016-03-29T14:36:02Z
dc.date2020-04-14T23:38:20Z
dc.date2023-05-11T15:58:55Z
dc.date2014-08-06T21:46:18Z
dc.date2014-10-09T03:04:55Z
dc.date2016-03-29T14:36:02Z
dc.date2020-04-14T23:38:20Z
dc.date2023-05-11T15:58:55Z
dc.date2014-08-06
dc.date.accessioned2023-08-24T02:36:03Z
dc.date.available2023-08-24T02:36:03Z
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101934
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8401750
dc.descriptionEl acoso laboral es una de las temáticas más estudiadas en el campo de la psicologfa del trabajo. A pesar de no ser un fenómeno reciente, este conflicto se ha venido presentando desde hace varios años de una manera silenciosa. Sin embargo en los últimos tiempos se le ha dado gran importancia al ser considerada una problemática creciente que actualmente afecta a más de 13 millones de trabajadores a nivel mundial. En el presente documento se evidencia las consecuencias del acoso laboral a nivel social, organizacional e individual reportadas por la literatura científica en los últimos 20 años con el propósito de dar a conocer este problemática a profundidad y establecer medidas preventivas que eviten el acoso laboral dentro de las organizaciones.
dc.formatPDF
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAcoso laboral
dc.subjectEfectos del acoso laboral
dc.subjectConsecuencias del acoso laboral
dc.subjectConsecuencias del acoso laboral a nivel social
dc.subjectConsecuencias del acoso laboral a nivel organizacional
dc.titleEl acoso laboral y sus efectos a nivel individual, social y organizacional


Este ítem pertenece a la siguiente institución